
Editorial Sekotia lanza un clásico:
"La trucha con moscas Artificiales" de Louis Carrère.
La modalidad de pesca a mosca está de buena suerte, pues la editorial Sekotia de la mano de su colección A Mosca ha recuperado del tiempo un libro de instrucción en la pesca de primeros de siglo pasado: La trucha con moscas artificiales, de Louis Carrère.
La modalidad de pesca a mosca está de buena suerte, pues la editorial Sekotia de la mano de su colección A Mosca ha recuperado del tiempo un libro de instrucción en la pesca de primeros de siglo pasado: La trucha con moscas artificiales, de Louis Carrère.

Louis Carrère fue un estudioso del mundo de la pesca. Fue un pescador metido a estudioso que hizo que a muchos pescadores de su tiempo les llegara una información rica y valiosa que seguramente para ellos estaba lejos de poder conseguirse en esos años. Es cierto que no fue el único libro que escribió, pero posiblemente sí el más completo y didáctico de todos ellos. De hecho, posiblemente fue el que exclusivamente se tradujo y publicara en España, pues su documentación completa aportaba una gran base documental a los poquísimos mosqueros de entonces, que sin materiales posibles para pescar a mosca –cañas, líneas, …- debían reinventarlo todo y traérselo de Francia e Inglaterra.

El libro está introducido por Luis Quesada Barbado, conocido escritor, articulista y pescador entregado, que redacta el prólogo de este facsímil con la maestría del hombre que parece estar ya de vuelta de andar ríos y pescar truchas. El prólogo lo ha titulado Tinta indeleble. ¿Crin de caballo o fluoro carbono? En el que reconoce sorpresivamente lo poco que han cambiado los tiempos de Louis Carrère y los nuestros.
Verdaderamente es un libro lleno de nostalgia, de raíces mosqueras, de sabiduría que muchos quisiéramos para nosotros. Un libro para tener o regalar, pero siempre para leer y releer.